Economía y Política

CUT y ANEF reafirman posturas por reajuste de sector público y agudizan quiebre de mesa

Los primeros válidan el acuerdo logrado con el gobierno de 5 % , mientras que el gremio liderado por Raúl de la Puente lo sigue considerando insuficiente.

Por: Carlos Alonso, Diario Financiero Online | Publicado: Martes 6 de diciembre de 2011 a las 12:59 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Se confirma el quiebre de la mesa de los trabajadores por el reajuste a los empleados fiscales. Es que las posturas están cada vez más distantes entre la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).

Mientras en la multisindical, que representa a 11 de los 14  gremios del sector público, siguen respaldando el aumento de 5%, en el lado del gremio que lidera Raúl de la Puente lo siguen considerando insuficiente.

En ese sentido, la vicepresidenta de la CUT , Silvia Aguilar, afirmó que la firma de acuedo con el gobieno se produjo porque "estamos cansados de seguirles el espectáculo a la ANEF...Ellos nunca han  llegado a un acuerdo y de esa manera nunca se ha logrado nada", dijo.

Asimismo , Aguilar aseveró que "la Anef siempre se ha sentido y creído dueña de esta mesa, pero eso no es así , y además este espectáculo lo están haciendo para tapar lo que pasó en sus elecciones internas".

Por su parte, el coordinador de la mesa del sector público , Manuel Bravo, comentó que si bien no es una gran cifra la lograda con el Ejecutivo era " a lo más se podía aspirar". En ese contexto, validó el acuerdo, puesto que representa a más del 70% de los funcionarios públicos centralizados y descentralizados .

Además , Bravo agregó que dentro de lo establecido con el Ejecutivo se fijó un protocolo de acuerdo para resolver el incentivo al retiro en los gremios que continúan en negociación.
 
ANEF : La pelea no es con ellos

El presidente de la ANEF , Raúl de la Puente , no quiso entrar en la polémica y se limitó a decir que "la pelea no es con ellos, sino que por el principio de que las personas tengan trabajo y estabilidad laboral ".

El dirigente puntualizó que el esfuerzo estará radicado en mejorar las condiciones laborales y de convencer al gobierno para que suba la cifra de rajuste.

En ese contexto, añadió que el margen de flexibilidad  para bajar la cifra de 9,8%, "dependerá de si el gobierno se compromete por escrito a renovar a las persona a honorarios o contrata que estén bien calificadas".

La discusión por el reajuste del sector público continuará el próximo lunes 12  de diciembre cuando nuevamente se inicie el debate legislativo.

Lo más leído